COMO ORGANIZAR UN VIAJE POR LIBRE

¡Hola Viajer@! Si estas leyendo este artículo es porque quieres organizar un viaje por libre pero no tienes muy claro que pasos debes seguir. No te preocupes, te vamos a enseñar como organizar un viaje por libre paso a paso.

Sabemos que organizar un viaje no es fácil, lleva mucho tiempo, puede dar algún que otro quebradero de cabeza y puede hacer que te surjan un millón de interrogantes; ¿Cómo me desplazo de un lugar a otro?, ¿Qué documentación necesito?, ¿Qué actividades son las mejores?, etc. A través de esta guía queremos ayudarte a que organices tu viaje de una forma sencilla y económica. Te explicamos con detalle, paso a paso todos los aspectos que debes tener en cuenta al organizar un viaje y te damos algunos trucos y recomendaciones que estamos seguros de que te serán de gran ayuda. 


1. Elegir destino

Este paso puede parecer bastante obvio, sin embargo, si no tenemos claro a dónde queremos viajar, puede ser el primer problema con el que nos encontremos. 

Para escoger un destino debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Duración del viaje: el destino a escoger dependerá en gran medida del tiempo que tengas disponible para viajar. Depende de la duración del viaje, podrás escoger un lugar u otro.
  • Presupuesto: el factor económico nos puede ayudar también a decidir. Puedes escoger un país con un costo de vida muy bajo, o por el contrario, cualquier otro destino. 
  • Temporada: el clima y la estación del año en la que se encuentra un país, pueden ser factores importantes a considerar, para escoger el destino de nuestro viaje. 
  • Requisitos administrativos: es importante revisar si cumplimos los requisitos que se exigen para poder visitar un país.
  • Precio del vuelo: si no tienes claro tu destino, puedes dejarte llevar por el precio de los vuelos. Desde Skyscanner puedes hacer una búsqueda a “cualquier lugar” y en “cualquier fecha”, y te mostrará los destinos y las fechas más económicos.

2. Comprar vuelos

El siguiente paso para organizar un viaje barato es comprar los vuelos. Nosotros siempre utilizamos Skyscannerpara nosotros es el mejor comparador de vuelos, puedes utilizar varios filtros, y lo más importante, el precio que te facilita, es el precio final que vas a pagar. Además, te permite crear una alerta de precio y recibir una notificación si cambia el coste del vuelo.

Si vas a comprar los vuelos de tu viaje, debes tener en cuenta lo siguiente: 

  • Fechas flexibles: si utilizas Skyscanner y tienes disponibilidad para escoger la fecha en la que vas a viajar, elige el mes que te interesa y te mostrará un calendario con los precios de cada día para que compruebes cuando es más barato volar.
  • Horario del vuelo: los vuelos de madrugada o los de última hora del día suelen ser más baratos.
  • Equipaje: si es posible, viaja solo con equipaje de mano. La mayoría de las aerolíneas te cobran un coste extra por facturar una maleta y ¡OJO! no te excedas mucho de peso porque te pueden hacer pagar un extra.


3. Documentación y permisos

A la hora de organizar un viaje debes tener en cuenta la documentación que te van a solicitar al entrar al país escogido como destino.

  • Te solicitaran el Documento Nacional de Identidad si eres ciudadano de la UE y viajas dentro de la Unión Europa.
  • Tendrás que presentar tu pasaporte en vigor si no eres ciudadano de la UE o si viajas fuera de la Unión Europea.

Por otro lado, según el país de procedencia y el de destino, se exige la expedición de un visado. Te recomendamos que revises cuanto antes la página oficial del país al que vas a viajar para saber que tipo de visado se exige. En algunos países esta gestión es bastante rápida, pero en otros sin embargo, el proceso es más largo. Hay varios tipos de visados: 

  • Visa-free: no necesitas visado. Solo es necesario presentar el pasaporte en vigor. 
  • Visa on arrival: se conoce como visado a la llegada y consiste en el pago de una tasa en el aeropuerto de entrada al país; en ese momento se facilita la visa. Algunos países exigen rellenar un formulario online con anterioridad al viaje, se conoce como e-Visa. 
  • Visa required: es el visado obligatorio. Debes tramitar la visa con antelación a tu viaje. 
  • Electronic Travel Authorization (eTA): es una autorización para entrar al país. 

Para solicitar un visado puedes gestionarlo por tu cuenta a través de las páginas oficiales del país o del consulado correspondiente. Otra opción es contratar los servicios que te ofrecen algunas webs especializadas en la materia. Lo importantes es que gestiones este trámite lo antes posible

4. Seguro de viaje

Nunca sabes lo que te puede pasar y viajando también nos pueden ocurrir situaciones desagradables (problemas de salud, un accidente, etc.), por ello, es importante contratar un buen seguro de viaje.

Si te surge algún problema de salud estando de viaje, es importante que sepas que en muchos países tienes que pagar por ser atendido, y normalmente, no suele ser barato. Si cuentas un seguro de viaje apropiado, no tendrás que adelantar dinero y ellos se encargaran de cubrir tus necesidades.

Desgraciadamente, durante tu viaje pueden surgir algunos improvistos como pérdida de tu equipajecancelaciones o demorasaccidentes de tráfico, etc. Un buen seguro de viaje se encarga de cubrir cualquiera de estas circunstancias.

Al organizar un viaje por libre es importante contratar un seguro de viaje, nosotros siempre escogemos a IATI Seguros. Es uno de los seguros más económico y con mayores coberturas. Si algo valoramos de IATI es que nunca tienes que adelantar el dinero y tiene un servicio de atención rápido y eficaz.

Por ser lector de Tu destino ¡VIAJAR!, te ahorrarás un 5% si contratas el seguro directamente desde enlace

5. Salud

¡Con la salud no se juega! Cuando viajas es importante comprobar las vacunas obligatorias y las vacunas recomendadas. Acude al Centro de Vacunación Internacional más cercano, lo antes posible,  e infórmate antes de viajar.  

Para tu viaje prepara un botiquín medicamentos básicos e intenta seguir las pautas recomendadas por los médicos (beber agua embotellada, medidas de higiene, etc.) 

Para evitar poner en riesgo tu vida es importante que te informes de las zonas a evitar en el país que vas a visitar, en prácticamente todos los países y ciudades hay zonas que son menos recomendadas para el turista. 

6. Organizar la ruta

Una vez hemos decidido el destino o destinos, sabemos los días que durará nuestro viaje y tenemos comprados los billetes de avión, toca preparar la ruta.

Infórmate acerca del lugar que vas a visitar, puedes utilizar la información que te proporcionan los  blogs de viajes, los vídeos, las opiniones de otros viajer@s, las guías de viaje, etc. Todo lo que se te ocurra te ayudará. Y por supuesto, guíate también por tus gustos e intereses.

Si vas a visitar varios lugares, te recomendamos ordenar tu circuito de viaje y asignar los días dedicados a cada lugar según haya más o menos por visitar

7. Reservar los traslados

Con nuestro planning de viaje más o menos organizado, debemos informarnos sobre las conexiones de transporte y los traslados. Revisa precios, compara medios de transporte y escoge el que mejor se adapte a tus necesidades. ( Bus, tren, avión, coche, etc.)

Si vas a realizar una ruta en coche, es importante reservar el coche de alquiler con antelación. Te recomendamos utilizar AutoEurope, te ofrece los mejores precios, funciona genial y tienes hasta un 25% de descuento en tu reserva. Asegúrate que el precio te incluya un seguro a todo riesgo y sin franquicia, más vale prevenir que curar. 

8. Reservar el alojamiento 

Ahora es el momento de reservar el alojamiento pero ¡OJO!, primero debes informarte de cuales son las mejores zonas para los turistas y cuales son las zonas en las que debes evitar alojarte

En cualquier parte del mundo vas a encontrar muchas opciones de alojamiento para todos los bolsillos. Te recomendamos utilizar booking para buscar le alojamiento que más se adapte a ti, es la plataforma líder a nivel mundial, con una variada oferta de establecimientos para hospedarse.

Si buscas un alojamiento barato con el que puedas ahorrar algo de dinero, puedes optar por un albergue o apartamento.
Si quieres alojarte gratis puedes utilizar la plataforma online Couchsurfing donde podrás contactar con viajeros de todo el mundo dispuestos a alojarte gratis para vivir una experiencia cultural y social.

Si quieres escoger el mejor alojamiento debes tener en cuenta:

  • La antelación: reservar con mucho tiempo de antelación es sinónimo de encontrar chollos.
  • Cancelación gratuita: siempre os recomendamos reservar alojamientos en los que te permitan cancelar gratuitamente hasta casi el último día. ¡NUNCA SABES QUE PUEDE PASAR! Además si posteriormente, ves otro alojamiento mejor o más barato al que tenías, podrás cancelarlo sin perder ni un euro.
  • Ubicación: cuanto más céntricos es mejor aunque suelen serán más caros. Puedes buscar alojamientos en barrios de los alrededores que tengan buena comunicación con el centro.

9. Crear el itinerario

Para crear un buen itinerario, te recomendamos que vayas paso por paso, un itinerario engloba varios aspectos que debes tener en cuenta al organizar tu viaje por libre. 

  • Visitas: lo bueno de viajar por libre es que puedes escoger que quieres ver y que no. Te recomendamos informarte de todo lo que puedes ver y hacer en cada lugar. Puedes hacer excursiones por tu cuenta buscando información, o bien, contratando de forma online. En Civitatis puedes encontrar una gran variedad de actividades, excursiones y free tours en cualquier lugar del mundo.
  • Restaurantes: para encontrar los mejores lugares para probar la gastronomía típica y para comer bueno, bonito y barato, puedes echar un vistazo en blogs, foros y guías de viaje.
  • Lugares menos turísticos: si te apetece escapar de lo turístico y visitar lugar escondidos o menos conocidos, infórmate con vídeos, blogs y cualquier fuente de información que se te ocurra.
  • Tarjetas Viajeras: cuando tengas todo más o menos hilado, debes informarte si en el país de destino hay alguna tarjeta o pase turístico y valorar si te merece la pena comprarlo.

10. Hacer la maleta 

Para nosotros hacer la maleta es lo más complicado de todo y estamos seguros que para ti también es un lío; ¿Qué ropa necesito?, ¿maleta o mochila?, ¿Qué accesorios son importantes?, etc. 

Para que no te desesperes, cuando hagas la maleta debes tener en cuenta lo siguiente:

  • El tiempo que va hacer en el lugar de destino.
  • Las actividades que vas a realizar.
  • Si vas a facturar o no.

11. Dinero para viajar

Cuando viajamos a otro país debemos saber si la moneda que se utiliza es la misma que en usamos de forma habitual, o por el contrario, otra diferente. Además, aunque no se debe viajar sin dinero en la cartera, también es importante saber como funcionan las tarjetas fuera de nuestro país. Todo esto y el hecho de querer ahorrar un poquito, nos puede crear muchas dudas; ¿Dónde y cómo cambio dinero?, ¿Qué ocurre si sacó dinero en un cajero?, etc. 

Si necesitas cambiar de moneda es importante saber dónde hacerlo y si conviene hacerlo antes del viaje o directamente en destino. Nosotros siempre recomendamos llevar una cantidad cambiada desde casa y si en destino necesitas más, buscar algún lugar local para cambiar. En la web de Ria, el cambio es muy bueno, y además, tenéis la opción de que os lo envíen a casa o recogerlo en alguna de sus tiendas físicas.

Por ser lector de Tu destino: ¡VIAJAR! tienes un descuento desde este enlace, o bien, facilitando el código promocional: TUDESTINO

Por otro lado, para viajar te recomendamos la tarjeta Bnext, es una tarjeta prepago vinculada a una tarjeta bancaria y desde la que te transfieres el dinero directamente desde una aplicación del móvil. ¡Es estupendo! Solicita en este enlace tu tarjeta Bnext y llévate 5 euros de regalo


12. Datos e Internet en el móvil

Si de algo no podemos prescindir cuando viajamos es de tener internet. Disponer de conexión wifi en el móvil es sumamente útil, sobre todo, si usamos Google Maps o cualquier aplicación necesaria durante nuestro viaje.

Nosotros te recomendamos solicitar la tarjeta SIM de Holafly, con esta tarjeta podrás decidir los gigas que necesitas para navegar y te la envían a casa de forma gratuita. Es genial porque además, tienes un servicio de asistencia en español, por lo que si tienes algún problema, te lo resolverán.

Por ser lector de nuestro blog, tienes un 5% de descuento si introduces el código de descuento DESTINOVIAJAR

13. Disfruta de tu viaje

Y por último, DISFRUTA DE TU VIAJE, será una nueva aventura y una gran experiencia. Viajar es vivir y adaptarse a cualquier cambio, imprevisto y a cualquier situación que pueda surgir. 

 

ORGANIZAMOS TU VIAJE

100% PERSONALIZADO - ADAPTADO A TU PRESUPUESTO

Si quieres estar informad@ de todas nuestras novedades y viajes...
¡SUSCRIBETE YA!